Televisiones para jugar en PC: ¿cuáles son mejor comprar? Consejos y recomendaciones

Samsung, LG o Philips ofrecen paneles para poder olvidarnos de los monitores gaming

Erik Mclean Qginqsplxbu Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Desde la llegada, hace ya muchos años, de las videoconsolas y los PC gaming, las televisiones adquirieron un nuevo sentido en nuestros hogares; ya no servían sólo para ver los canales, películas y series, sino que resultaban unas compañeras inseparables de juegos. Lo que hace que, con cada nueva generación de consolas y tarjetas gráficas, las televisiones tengan que actualizar sus especificaciones para adaptarse a los juegos de última generación.

Y con la reciente llegada al mercado de las últimas GPU de NVIDIA y AMD, que prácticamente doblan en potencia a sus predecesoras, así como las recientes PlayStation 5 y XBOX Series X|S, los estándares han cambiado respecto a anteriores generaciones. Cuando antes nos conformábamos con la resolución Full HD y 60 fotogramas por segundo (en el mejor de los casos), para aprovechar al máximo lo que nos brindan estos equipos es necesario que la televisión que usemos dé un pasito más, tanto en cantidad de píxeles como en otras tantas tecnologías.

Es por ello que, ya sea para las últimas consolas de Sony y Microsoft, como para cualquiera de los muchos portátiles y PC de sobremesa gaming que encontramos en el mercado, necesitamos que nuestra televisión esté a la altura de las circunstancias. Así que a continuación repasaremos qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de adquirir un nuevo televisor, siempre con la vista puesta en el gaming, además de conocer algunos de los modelos más interesantes que encontramos en el mercado actualmente.

Índice de Contenidos (3)

Nuestra selección de televisiones para jugar en PC

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de adquirir un televisor para jugar?

La resolución: el 4K es el presente

Lo principal y probablemente más importante que debemos valorar al hacernos con una televisión que sea capaz de exprimir al máximo los juegos de última generación es su resolución. Hasta hace no mucho, el Full HD (1.920 x 1.080 píxeles) era el estándar de la industria, mientras que el 4K (3.840 x 2.160 píxeles) era un lujo que no todo el mundo se podía permitir.

Emily Wade 1rgj12mmqxo Unsplash

Ahora, sin embargo, la situación es bien diferente. Hasta tal punto que las consolas de última generación (y también los modelos intergeneracionales de la anterior) hacen de esta resolución su estándar para sus extensos catálogos. Y en PC mucho más, donde el UltraHD es uno de los mayores motivos por los que los usuario de esta plataforma sacan pecho. De modo que se hace indispensable contar con un panel 4K. Además, las plataformas de streaming reman en la misma dirección, y cada vez tenemos más y más contenidos en Ultra HD.

Lo bueno de esto es que dicha resolución se ha estandarizado hasta tal punto de que la mayoría de las televisiones del mercado ya cuentan con ella, y no es necesario tener que gastar un dineral para dar el salto al 4K.

El tamaño: cuanto más grande, mejor

Otro aspecto fundamental a la hora de decantarnos por una u otra televisión es el de su tamaño. Al igual que sucede con la resolución, hasta hace unos años lo habitual era ver modelos de entre 32 y 42 pulgadas, siendo las de mayores diagonales menos habituales. No obstante, en la actualidad es más que común encontrarnos con dispositivos que superan las 50 pulgadas, y de manera bastante holgada.

Esto es una noticia excelente ya que, en lo que al tamaño de televisiones se refiere, cuanto mayor sea, mejor; una vez superado el trauma inicial de verlo todo gigantesco, cuando damos el salto a un modelo superior, el ojo rápidamente se acostumbra y agradecemos esas pulgadas de más.

Esto es aplicable tanto para jugar como para cualquier otro uso. Y la premisa es bien clara: hagámonos con la mayor televisión posible dentro de lo que el espacio disponible en la pared y nuestro bolsillo nos permitan. Aunque como el uso que vamos a darle será el de jugar en PC, hay que tener en cuenta que si nos situamos demasiado cerca (usando el televisor como un monitor), la diagonal no se nos ha de ir mucho o si no llegará a resultar incómodo.

Las tecnologías gaming: frecuencia de actualización variable, tiempo de respuesta, latencia y HDMI 2.1

Esto que acabamos de ver vale tanto para un uso gaming de las televisiones como para otros. Sin embargo, existen ciertas tecnologías pensadas para lucir exclusivamente mientras jugamos. Y es interesante que la televisión a la que hayamos echado el ojo cuente con ellas.

Kabita Darlami M781pz0te 0 Unsplash

La primera y probablemente más importante es la frecuencia de actualización variable. Los juegos de última generación en consola están apostando por contar con, como mínimo, 60 fotogramas por segundo estables. Y en algunos casos suben hasta el doble. A lo que hay que sumarle que, en ordenadores gaming con un hardware a la altura, el estándar ya va por los 144 Hz. E incluso más en entornos competitivos. Por lo que es interesante que el televisor cuente con una frecuencia de actualización fija de 60 Hz y si puede ser de 120 Hz, mejor aún.

Pero además de esta tasa de refresco fija, contar con una tasa variable puede hacer que demos un gran salto de calidad. ¿A qué nos referimos? Muy fácil: del mismo modo que tenemos FreeSync y G-Sync en monitores gaming, existen tecnologías similares dentro del terreno de las televisiones. Y contar con ellas se traduce en que los hercios de la pantalla se sincronizan en tiempo real con los fotogramas por segundo de los videojuegos, lo que supone eliminar ciertos fallos de la imagen como el temido tearing. De modo que ya seamos usuarios de gráficas de NVIDIA o de AMD, es importante contar con dichas tecnologías.

Dicho esto, existe un requisito para poder aprovechar los 120 FPS de los juegos compatibles: el HDMI 2.1. Si la televisión incorpora una tasa de refresco de 120 Hz pero su conector HDMI se mantiene en el 2.0, estaremos desaprovechando su potencial ya que no será capaz de recibir más de 60 FPS. Así que es un detalle importante en el que fijarse.

Por último, otros aspectos importantes en televisiones destinadas a jugar son una latencia y un tiempo de respuesta lo más pequeños posible. La primera afecta al tiempo que tardan nuestras acciones (por ejemplo, pulsar un botón del mando, una tecla del teclado o hacer clic con el ratón) desde que las llevamos a cabo hasta que lo muestra el panel. Mientras que el segundo se refiere al tiempo que tardan los píxeles en cambiar de color; un tiempo elevado puede suponer ver molestas estelas en imágenes en movimiento. Por lo que cuanto más pequeños sean, mejor.

Televisores para jugar: modelos recomendados

Y ahora sí, pasemos a ver algunos de los modelos de televisiones para jugar más interesantes que encontramos en el mercado en la actualidad. Siempre teniendo en cuenta los aspectos que acabamos de ver y maximizando su relación calidad precio. ¡Veamos!

LG 55UR73006LA

Comenzamos con una televisión económica, sin por ello renunciar a resolución 4K: esta LG 55UR73006LA de 55 pulgadas, por sólo 429,99 euros en Amazon. Sin duda, una de las mejores opciones si priorizamos el ahorro por encima de todo. La combinación de esta diagonal junto a su resolución arroja una gran densidad de píxeles por pulgada, lo que se traduce en una mayor nitidez. Y en cuanto a sus especificaciones gaming, cuenta con puertos HDMI que nos permitirán disfrutar de 60 FPS estables, tecnología ALLM para minimizar la latencia y es compatible con servicios en la nube como GeForce Now.

LG 55UR73006LA 55", 4K UHD, Smart TV, HDR10, webOS23, Serie 73, Procesador Alta Potencia, Dolby Digital Plus, Alexa/Google Assistant

Samsung TV Crystal UHD 4K 2024 43CU7095

Por debajo de los 400 euros (344,98 euros en Amazon) con esta otra Samsung TV Crystal 43CU7095. Un modelo que mantiene resolución Ultra HD pero que baja su diagonal hasta las 43', pensada para aquellos que necesiten un menor tamaño. Compatible con HDR 10+ y las principales plataformas de entretenimiento actuales, es ideal para jugar a títulos triple A a 60 FPS. Y también incluye tecnología ALLM de baja latencia.

SAMSUNG TV Crystal UHD 4K 2024 43CU7095 Smart TV de 43" con PurColor, Procesador Crystal UHD, SmartThings, Contrast Enhancer con HDR10+ y Smart TV Powered by Tizen

Philips 4K PUS8118

Acercándonos a los 1.000 euros, y por 927,03 euros en Amazon, encontramos esta genial alternativa de Philips, con su famoso sistema Ambilight como principal baza. Pero no sólo de luces presume esta televisión, si no que también lo hace de sus 75 pulgadas, su resolución 4K y su compatibilidad con HDR 10+. Como vemos, bastante similar a la anterior. Pero ojo, porque este modelo también cuenta con HDMI 2.1 y VRR. Permitiéndonos jugar hasta a 120 FPS en títulos compatibles. Algo fundamental para videoconsolas next-gen, sí, pero también para PC gaming con hardware actual.

Philips 4K LED Smart Ambilight TV|PUS8118|75 Pulgadas|UHD 4K TV|60 Hz|P5 Picture Engine|HDR10+|Smart TV|Dolby Atmos|Altavoces de 20 W|Soporte|Prime|Netflix|Youtube|Google Assistant|Alexa

SAMSUNG TV QLED 4K 2024 55Q77D

Si preferimos la tecnología QLED, entonces ojo a esta Samsung 55Q77D. Tiene un precio de 959,00 euros en Amazon. En este caso, volvemos a ver un modelo de 55 pulgadas (junto a una idéntica resolución Ultra HD). De forma nativa, es compatible con los principales servicios de juego en la nube: GeForce Now y Game Pass. Por lo que si somos suscriptores de estas plataformas, podremos aprovecharlas al cien por cien. Perfecta para jugar tanto a 60 como a 120 FPS si nuestro hardware es capaz de mover los juegos con soltura.

SAMSUNG TV QLED 4K 2024 55Q77D Smart TV de 55" con Más de 1.000 Millones de Colores, el Mejor Smart TV, Juega a 120Hz en 4K y Escucha Todos los Altavoces con Q-Symphony

LG OLED65C34LA

Por último, y dando un salto importante de calidad, características y precio, por 1.749 euros en Amazon cierra la lista esta magnífica LG OLED65C34LA. Una smart TV de 65 pulgadas Ultra HD que saca pecho, sobre todo, por la tecnología de su panel. El OLED consigue unos negros puros y un contraste con los ganaremos en calidad visual. Y ojo, porque también cuenta con compatibilidad con AMD FreeSync, NVIDIA G-Sync, WiFi 6 y una latencia por debajo de 1 milisegundo. Con hasta 120 Hz y HDMI 2.1 como guindas del pastel.

LG OLED65C34LA 65", 4K OLED, Smart TV, HDR10, webOS23, Procesador Alta Potencia, Dolby Vision, Dolby Atmos, Gaming, Alexa/Google Assistant

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a 3DJuegosPC. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Erik Mclean en Unsplash, Emily Wade en Unsplash, kabita Darlami en Unsplash, Samsung, Philips, LG

En 3DJuegosPC | Auriculares gaming para jugar en PC: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

En 3DJuegosPC | Ratones gaming: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

Inicio