Un remake de Dino Crisis es lo que muchos deseamos, pero incluso sin él este survival horror se mantiene fresco por un hecho casi evidente

En vez de apostar por los clásicos zombies, Capcom supo aprovechar la fiebre por los dinosaurios para que fueran los enemigos en este ''pariente'' de Resident Evil

Portada Dino Crisis Discover
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-moral

Alberto Moral

Editor

Creo que puedo afirmar sin miedo a equivocarme que todos estamos esperando con ansia el día en que Capcom se decida a acceder a las peticiones de muchos fans nostálgicos de sus primeros juegos tipo survival horror y anuncie un remake o remaster de Dino Crisis. Este título, lanzado en 1999 (en el año 2000 fuera de Japón), supuso para la desarrolladora nipona que no sólo sabían hacer juegos de este tipo con zombis o monstruos mutados. Y fueron de lo más espabilados aprovechando la ''fiebre'' que habían generado films como Jurassic Park unos cuantos años antes y que todavía coleaba.

Pese a no haber sido una saga tan popular -en sus inicios- como la creada por Shinji Mikami, Dino Crisis se ganó el corazó de los aficionados no sólo por centrar la tensión en estos animales ya extintos que estaban fascinando al fandom, sino porque presentó algunas mejoras adicionales a la formula que el primer Resident Evil introdujo al género de los survival horror.

Un proyecto más ambicioso que ayudó a evolucionar RE

El desarrollo de Dino Crisis comenzó a finales de 1996, medio año después del estreno del primer Resident Evil. Con la acogida tan positiva del juego y que puso a Capcom como una de las pioneras del juego de survival horror, las mentes pensantes de la desarrolladora comenzaron a preparar una nueva IP que siguiera los pasos de su nuevo éxito pero sin ser una ''copia''. Sin embargo, era más seguro apostar por una secuela directa del gran título que habían lanzado en la primavera del 96, y Planning Room 2 (la división encargada del proyecto ''con dinosaurios'') fue desviada para trabajar en Resident Evil 2.

Recurso Dino Crisis

Cuando concluyó su desarrollo, retomaron el proyecto, pero se dieron cuenta de que necesitaban algo más que cambiar zombis por dinosaurios para que el proyecto se sintiese realmente distinto: crearon un nuevo motor gráfico, aunque fue una característica en la que no muchos caimos en su momento. El motor sobre el que funcionaba Dino Crisis, aunque estuviera basado y usara assets de los RE, podía renderizar muchos más elementos en 3D; recordad que no fue hasta RE: Code Verónica que Capcom comenzó a producir entornos 100% tridimensionales para sus survival horror. Es justo decir que sin Dino Crisis, puede que no hubieramos tenido el siguiente juego de la saga que siguió a Resident Evil 3: Némesis.

Recurso Dino Crisis 4

La cuestión es que Dino Crisis supo aprovechar muy bien dos factores: la reputación que se había labrado Capcom gracias a sus obras anteriores pertenecientes al género de los survival horror, y la ''Dinomania'' que afectaba al fandom tras las películas de Jurassic Park dirigidas por Steven Spielberg. Y a día de hoy, aún levanta pasiones.

El survival horror de dinosaurios más querido

Cuando en el verano de 1999 se lanzó Dino Crisis, su acogida no hizo tanto ruido como la de los títulos de la saga creada por Shinji Mikami, pero quienes lo probaron sabían que era un juego especial. Era fácil hacerse a él si conocías Resident Evil, y encima los dinosaurios (principalmente los velocirraptores) eran un enemigo mucho más opresivo que los lickers o los zombies.

Recurso Dino Crisis 3

A todo esto hay que resaltar los momentazos en los que teníamos algun encuentro con el Tiranosaurio Rex, que hacía las veces de Mr. X en el juego aunque, por razones obvias, no en tantas ubicaciones. Pero sorprende su concepción y realismos dentro del juego en aquella epoca, ya que contaba con hasta 500 polígonos para representarse y moverse.

Volviendo a la parte jugable, la dificultad de Dino Crisis era también algo que le distinguía de su pariente con zombis. No sólo por la ya mencionada mayor agresividad de los dinosaurios; los puzles y desafíos eran tanto o más complejos que los de Resident Evil, y aunque su trama fuera algo fantasiosa y el juego más breve (dura alrededor de 9 horas), la tensión se palpaba en todo momento. Estos lagartos no se quedaban en sus habitaciones; si abrías una puerta, los ''velocis'' podían ir a habitaciones donde antes no estaban.

Recurso Dino Crisis 1

En resumen, si bien es verdad que todos queremos un remake o remaster de este juego, descubriréis que es un juego que tampoco lo necesite como el aire. Ha envejecido lo suficientemente bien en la parte jugable, y aunque en la técnica ya se le noten las costuras, si tenemos en cuenta que es un juego de más de 25 años, para la época en la que se creo fue un verdadero hito técnico, y dio paso a la evolución de los Resident Evil.

La mejor parte de todas es que hace muy poco (desde principios de año de hecho) el juego ha vuelto a estar disponible en muchas de las plataformas actuales, entre ellas el PC. Es gracias a GOG.com que ahora podemos disfrutar de este primer Dino Crisis por 10 euros. Se acompaña con algunas mejoras discretas tales como adaptación a resoluciones de hasta 4K (aunque es un simple reescalado, y capado a 30 FPS), corrección de errores de las versiones anteriores y compatibilidad con mandos de control actuales.

Nadie niega que le pesan las costuras, pero no deberíais perderos un juego que es parte de la historia de Capcom y un objeto de deseo de muchos jugadores a día de hoy. Al menos, a la espera de que la desarrolladora anuncie lo que muchos esperamos: que tendrá un remake o remaster.

En 3DJuegos PC | 40 placas base le deberían haber costado a un usuario 5.000 euros, pero supo aprovechar el estado en que estaban para conseguirlas casi regaladas

En 3DJuegos PC | El motivo por el que no debes descuidar el montaje de tu unidad de refrigeración líquida es tan obvio que a muchos se les olvida

Inicio