El meterse en el mundo del PC Modding es una tarea abrumadora, especialmente si como yo eres algo timorato a la hora de ''toquetear'' los componentes internos de tu ordenador. Estamos hablando de manipular algo que nos ha costado mucho dinero, y un error puede mandar nuestro equipo al garete. Pero hay formas de perderle el miedo a eso, a la vez que aprendes un poco.
Por ejemplo, echarte unas partidillas a los juegos de PC Building Simulator, tanto el 1 como el 2. Es cierto que ni se me ocurriría recomendarlos como substitutos de un buen curso de informática o cualquier formación profesional referente a la ingeniería que rodea el construirnos un equipo. Pero como puerta de entrada a sus conceptos, son divertidos, didácticos, y especialmente relajantes.
El ''quasi cozy'' de los juegos de construir PC
El reto que supone armar un PC desde cero es algo que puede poner un poco en tensión a cualquiera que se dedique a este hobby; no sólo por el desembolso que puede suponer -que siempre podemos abaratar un poco con componentes de segunda mano si es que están en buen estado-, sino porque hay cientos de combinaciones y variables a tener en cuenta a la hora de seleccionar piezas, que estas sean compatibles entre sí, y luego someterlas a pruebas para asegurarnos que no hemos elegido ni configurado mal las piezas y componentes de nuestra obra.

Entra en escena PC Building Simulator (The Irregular Corporation y Claudiu Kiss), un indie que supuso una pequeña ''revolución'' en el terreno de los simuladores de construcción. Parte juego de estrategia -por la gestión de tu tienda en el modo carrera-, parte simulador -algo casual por la simplificación de buena parte de los procesos-, y parte también puzle -por averiguar qué componentes pueden servir mejor y cómo ajustarse-, aunque el juego nos plantee objetivos con límite de tiempo, no hay una presión brutal a equivocarnos.
Y no, no me refiero al hecho de que en caso de ''siniestro total'' podamos cargar una partida anterior para intentarlo de nuevo. Me refiero a que el estar aprendiendo cómo funcionan, aunque sea de pasada, los componentes de tu PC y por qué se ensamblan de la forma que se ensamblan de esa manera, es una experiencia tan enriquecedora como divertida.

Vale, que no se puede calificar como cozy, pero tiene flecos de un juego que responde a ese género. Para empezar, está esa experiencia relajante -si sientes cierta curiosidad por el tema- de tomarte tu tiempo para aprender un poco sobre el tema del PC Modding. Luego, está el hecho de que evita conflicto y genera confort (es muy satisfactorio ver que lo que has montado desde cero, si lo has hecho bien, funciona); estamos desarrollando la actividad cotidiana de llevar un pequeño negocio de informática. Y finalmente, su presentación: simple pero agradable para el usuario, que presenta un refugio, y acompañada por una ambientación familiar de tienda, junto con las pegadizas melodías del juego para amenizar nuestras sesiones.
Pero esto es a la postre un simulador con un componente estratégico y de desafío; el Game Over está ahí y puede ser frustrante, y de ahí que no sea un Cozy - y muchos más factores pero que no nombraremos aquí, que si no nos dan las uvas.
Herramienta de prototipos para crear tu propio PC
Hablando un poco más en profundidad de los dos juegos que hay en esta ''saga'', el primero nos plantea por así decirlo lo básico: gestión de una tienda, encargo de piezas, montaje, mantenimiento y reparación de equipos etc. Hay que cumplir con unas facturas a fin de mes para no entrar en quiebra, y eso sin contar con la siempre importante opinión de nuestros clientes en la tienda. Cuanto mejor lo hagamos, mejores trabajos de los clientes nos llegaran, y eso equivale a más beneficios y nuevas actividades.
Pues empezamos con sencillas substituciones y trabajos de eliminar el polvo o cambiar pastas térmicas, y podemos acabar la partida montando auténticos PC de la NASA que debemos ''tunear'' a nivel técnico buscando el máximo rendimiento con herramientas de 'overclocking' o gestión de energía.

Recientemente también se ha publicado la secuela de este juego, PC Building Simulator 2 de que amplia buena parte de las actividades que hacíamos en el primero, pero incorpora el diseño y mantenimiento de ciertas piezas internas, como las tarjetas gráficas. Se añaden también elementos con los que ''competir'' en forma de tiendas que se dedican a lo mismo que nuestro negocio. El caso es que a medida que juegas, empiezas a pensar ''¿y si me monto un equipo así?'' Si bien el segundo pierde un poco respecto al primero por no tener ese factor de ''novedad'', lo que trae como contenido exclusivo justifica su existencia, al menos para mí. Y por achacarles algún fallo, sería que los componentes que podemos emplear en el juego están algo desactualizados respecto a los que encontramos hoy en día.
Nuevamente, decir que no son juegos que substituyan -ni deben hacerlo- lo que es una formación reglada y supervisada para aprender este tipo de hobby. Pero te puede dar unos conocimientos básicos desde los que profundizar un poco más, especialmente si eres profano en este tema. Si os pica la curiosidad, ambos están disponibles actualmente: el primero lo podéis encontrar en varias plataformas de distribución digital, como Steam; por su parte, el segundo es exclusivo de Epic Games Store.
En 3DJuegos PC | Su nuevo disco de almacenamiento venía con ''regalos'', pero muchos consideran que es peligroso utilizar unidades sin comprobar
En 3DJuegos PC | Como fan de Conan, hasta que no llegó este survival de mundo abierto y sandbox siempre me había sentido perdido. Ahora soy el Rey de mis tierras.
Ver 0 comentarios