Normalmente asociamos el género JRPG con las obras de Square-Enix, ya sean los títulos de su ''buque insigna'' - la saga Final Fantasy-, o las de otros universos y mundos creadores por ellos como Dragon Quest, Chronno Trigger, o Secret of Mana. Pero Bandai Namco también aportó su granito de arena a la oferta de este género que inicialmente estaba muy constreñido a tierras niponas o se negaba a salir en compatibles. Su saga más conocida es la de ''Tales of...'', cuyos juegos emulan a los de Final Fantasy en tanto que no es necesario jugarlos a todos en el orden de producción para entenderlos, ya que suelen ser independientes unos de otros.
Y el primer título de esta saga que la puso sobre el mapa para muchos aficionados al género en Occidente, fue Tales of Symphonia. Inicialmente planteado como un exclusivo para la Game Cube de Nintendo, posteriormente fue lanzado en PS3, y hace poco menos de una década sus creadores se decidieron a lanzar una versión en PC que podemos encontrar en Steam. Pero ¿qué tenía de especial este JRPG en comparación con otros que llegaron antes a compatibles? Bastante más de lo que aparenta a simple vista por su estética.
Una representación engañosa de la trama que ofrece
Aunque anteriormente surgieran juegos en esta saga para PC, el capítulo que nos ocupa de la saga fue la primera toma de contacto con esta saga para muchísimos usuarios. Lo que más sorprendió de Tales of Symphonia en su lanzamiento fue igualmente la combinación de una trama bastante seria y cargada de giros y momentos tensos y dramáticos con el aspecto ''chibi'' que exhiben los personajes la mayor parte del tiempo, o al menos durante las conversaciones, el combate y algunas escenas in-game del juego.

Bandai Namco dotó a este juego de varias escenas FMV que ayudaban a narrar esos momentos trascendentales. Y dejan huella en el jugador. Tampoco es que se puedan comparar con determinados momentos de las tramas de los juegos de Square-Enix, pero el aspecto simpático del juego puede inducirnos a pensar que estamos ante el clásico juego de aventurillas ''light'', y no es así. Una representación que también choca con el sistema de combate y la jugabilidad del juego.
Un combate original, en tiempo real y con ''crafteo''
Otra de las señas de identidad de los JRPG con las que Tales of Symphonia rompe es el hecho de que su combate tiene lugar en tiempo real. Mientras que los combates por turnos eran -y siguen siendo- moneda corriente en este género, el juego que nos ocupa apostó por un sistema distinto. Podemos manejar a cualquier personaje del grupo que llevemos en ese momento, pero depende de nosotros acercarnos y atacar o usar las habilidades de las que disponemos para salir airosos de nuestros encuentros.

La enjundia es que podiamos intentar pasar los combates ''a lo bruto'' solo dando golpes pero entonces nos estariamos perdiendo el poder usar las habilidades de nuestro grupo. Una posible táctica era dejar que el juego manejase a los personajes más complejos y nosotros ir directamente al daño físico o a ''tanquear'', mientras que la IA se ocupaba de lanzar habilidades o hechizos. Los jefes en cambio eran harina de otro costal.

Obviamente los combates contra ellos eran más complicados, pero también más dinámicos y divertidos. Durante ellos también era más comun hacer uso de las recetas de cocina que podiamos preparar durante nuestra aventura y cuyos efectos venían muy bien para despachar a estos jefes o los enemigos más duros. No obstante, puede que al juego le pesen algunos años en lo referente a su interfaz o la estructura de misiones. No cuenta con un diario de misiones al uso y es fácil perderse si desconectamos del juego durante cierto tiempo antes de seguir.
Pero dada la naturaleza de su trama que ya hemos dicho antes que era de las mas serias y absorbentes, combinado con el hecho de que es un juego cuyos personajes tienen bastantes interacciones y hay actividades secundarias de sobra para disfrutar de él, eso no debería ser un impedimento mayor para disfrutar de las más de 50 horas que ofrece. Actualmente, podéis conseguirlo en Steam por 5 euros hasta el 9 de junio.
En 3DJuegos PC |
En 3DJuegos PC |
Ver 0 comentarios