Si lo pasaste mal con Amnesia y te aterró Subnautica, lo vas a pasar de miedo con este survival horror

Soma no sólo mejora los aspectos de la anterior obra de Frictional Games, tambien incorpora algunos elementos que lo hacen superior en su diseño y jugabilidad

Portada Soma 2
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-moral

Alberto Moral

Editor

El terror psicológico es uno de los que menos podemos controlar ya que alude a nuestros miedos más primarios, viscerales, irreprimibles e irracionales. Cada uno tenemos los nuestros, pero para muchos está tambien la talasofobia, o el miedo a las profundidades; uno que aunque no lo parezca lo padece mucha más gente de lo que parece. Ahora, tratad de combinar esos dos conceptos -miedos psicológicos y pavor a la idea de estar en el mar, solos- en un juego de survival horror de los creadores de Amnesia y ¿qué consigues? SOMA.

Frictional Games publicó este juego en 2015 como ''sucesor espiritual'' de su anterior trabajo -el ya citado Amnesia-, y decidió darle una vuelta de tuerca adicional al ambientarlo en un laberíntico fondo marino con estructuras submarinas en forma de bases que debemos recorrer, resolviendo sus puzles y desafíos, y todo ello sin perder los nervios. Lo más asombroso es que lo consigue con mejores resultados que su anterior título, y eso que en la transición de un juego a otro se deshicieron de algunos elementos que eran característicos o señas de identidad de Amnesia.

El mismo canguelo, pero con terrores más básicos

En el antecesor espiritual de SOMA, debiamos tener muy en cuenta dos recursos o mecánicas que eran esenciales para no ver un ''Game Over'' en pantalla: nuestro nivel de cordura, y no quedarnos sin yescas para que nuestra lámpara no se apagara y sucumbieramos a la locura y la muerte. Pero en SOMA, los mismos creadores decidieron prescindir de esas mecánicas que fueron las que popularizaron el antecesor al juego que nos ocupa; decidieron basarlo todo en la ambientación y en la angustia de no saber lo que podemos encontrarnos en un entorno que, pese conformar casi 3/4 partes de la superficie del planeta en el que vivimos, es el más inhospito de todos y hay criaturas que no sabemos de lo que son capaces, o qué tamaños pueden alcanzar, o su nivel de agresividad contra el ser humano.

Soma Recurso 2

En otras palabras, biológicamente estamos diseñados para que el mar y todo lo que hay en él nos aterre (en mayor o menor medida). Pero SOMA va mucho más allá de ponernos en una situación tensa en extremo -aunque es la parte principal de su encanto. La estación subactuática en la que transcurre la acción -Pathos II- no sólo es inquietante por el hecho de estar a muchos metros de profundidad; sigue habiendo un componente de exploración y de supervivencia, lo que esta vez se traduce jugablemente en una serie de puzles que tenemos resolver si queremos escapar con vida de esta trampa submarina, amen de conseguir información sobre el trasfondo de la trama y la aventura que no hacen sino subir el nivel de tensión.

Soma Recurso 3

Incluso hay secciones en las que el sigilo será la clave. Una mecánica que aunque no sea novedad, por las limitaciones en movimiento del entorno acuático y por el deformado y aterrador sonido que percibimos en las profundidades, hace que sea más arriesgado y tenso. Sin embargo, todo esto es tan solo el 50% de la experiencia de terror que nos aguarda.

Un argumento ''casi'' premonitorio de los tiempos que corren

La trama de SOMA esencialmente narra la historia de supervivencia del personaje que encarnamos en este juego, y si bien es el punto focal del juego, no sería lo mismo si no estuviera aderezada con una buena cantidad giros y cuestiones que se nos plantean a medida que vamos avanzando. Si en Amnesia todo se reducía al terror puro y a la necesidad de sobrevivir, aquí Frictional Games ha tenido el tino de lanzarnos algunas bolas ''curvas'' en forma de decisiones que no es tan fácil tomar.

Soma Recurso 1

De hecho, un tema tan actual como la IA tiene mucho peso en el trasfondo de este juego y estará muy presente de una forma u otra en esas decisiones que debemos tomar. Por supuesto, hay sitio para lo paranormal, que es en lo que se especializa este estudio con sus juegos, pero la maestría está en que consigan que sea algo creible, y un escenario en el que dentro de algunos años (bastantes, todo hay que decirlo) la humanidad pudiera verse inmersa. Resumiendo, que el mero hecho de avanzar por su trama ya es una experiencia de lo más perturbadora para nuestras psyches.

Con lo cual, si os digo que este juego, incluso con ya diez años a sus espaldas, sigue siendo uno de los mejores valorados en su género -en Steam conserva una calificación global y reciente de Extremadamente Positivo-, no debería sorprendernos. Os lo recomendamos encarecidamente, en especial si sois de los que les gusta pasarlo mal con estos juegos y ya os gustó Amnesia, pero quisierais que tuviese un cierto ''toque'' de Subnautica por ese terror talasofóbico que transpira por todas partes.

En 3DJuegos PC | Su monitor se estaba desconectando por su hábito de fumar, pero no era el humo o la suciedad del tabaco lo que lo estaba afectando

En 3DJuegos PC | Una gran compañía le dijo a Valve que plantear una plataforma como Steam era imposible; 20 años después todos quieren emularla

Inicio