Le debes a este juego básicamente todos los RPG que tienes, y está de vuelta manteniendo el código de hace 43 años. Wizardry no descansa

Le debes a este juego básicamente todos los RPG que tienes, y está de vuelta manteniendo el código de hace 43 años. Wizardry no descansa

"Proving Grounds of the Mad Overlord" acaba de lanzar su versión 1.0, y es una oportunidad de oro para descubrir los verdaderos orígenes del rol en los videojuegos

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Imagen de Wizardry

Si te digo que en Steam existe un remake de Wizardry: Proving Grounds of the Mad Overlord, seguramente pienses "Jesús bendito, ¡qué nombre más largo!" y quizá también "me suena, pero no lo he jugado". Descuida, eso es normal. A fin de cuentas, el original se lanzó en Apple II en 1981, y por aquella época muchos de nosotros ni siquiera habíamos nacido. Pero eran tiempos clave para los RPG.

De forma ilustrativa, este juego aterrizó siguiendo la fiebre por Dungeons & Dragons que se había desatado en EE.UU. unos años antes; pero tuvo tal nivel de alcance que eventualmente marcó tendencia también en Japón. Algunas franquicias como Shin Megami Tensei conservan mecánicas de Wizardry incluso a día de hoy, mientras que otras tan icónicas como Final Fantasy o Dragon Quest también nacieron de RPG primitivos como este. Lo reconocen sus propios autores.

Qué diantre: no hace ni tres semanas hablé en 3DJuegos PC acerca de un lanzamiento reciente llamado Dragon Ruins, que es básicamente un clon de Wizardry e incluso tiene artworks de un artista nipón que trató de adaptar el bestiario del juego a tiempos modernos. Lo mires como lo mires, esto se mantiene relevante hasta nuestros días incluso a sus cuarenta y pico años, y le debemos mucho desde nuestro rol actual.

Análisis del remake de Wizardry

Dicho esto, ¿es recomendable hacerse con Wizardry: Proving Grounds of the Mad Overlord? Personalmente, lo veo un tema difícil. El remake en sí es acertadísimo: está construido sobre el código original, de tal manera que es del todo posible jugar como se hacía en su época; y todos los ejercicios de modernización que se han llevado a cabo para mejorar la experiencia de acuerdo con los estándares de la industria se pueden revertir en cualquier momento desde el menú de pausa.

O sea, que está basado en un juego influyente y además es respetuoso con el material base. Todo eso suena fantástico, pero te aviso de lo mismo que dice el juego durante (como suena) el primer minuto: no se juega como esperarías de un RPG del 2024. En Wizardry, es del todo posible dar un paso en falso y que te aparezca un spawn de enemigos inabarcablemente superior a tu equipo. Es parte de la gracia, pero entiendo que a algunos les parezca frustrante lidiar con eso.

Imagen de Wizardry

Con Eye of the Beholder o Grimrock, esta clase de mazmorreo nunca ha muerto

Porque a la hora de la verdad, esa clase de encuentros se traduce en muchas bajas en tu equipo, daños masivos difíciles de reparar y muchas sesiones de "tira y afloja" en las que regresas al poblado tras apenas unos pocos minutos explorando la mazmorra para reponer la salud de tus aliados, invertir puntos de experiencia o comprar nuevas piezas de equipamiento. Si te lo pasaste como un enano como Darkest Dungeon ya estás preparado de sobra para aventurarte en Wizardry, pero de lo contrario, debes entrar sabiendo a qué atenerte.

Dando por hecho que estás conforme con la idea de enfrentarte a un RNG impío como ninguno, ¡lo cierto es que está bastante bien! Tengo la sensación de que, con el tiempo, muchos juegos de rol han apostado por entornos y criaturas tan emocionantes que lo exótico se ha vuelto "el nuevo normal". Pero Wizardry está congelado en el tiempo, y aquí verte de bruces contra un archimago o una gorgona intimida bastante porque pueden generarse con muchos puntos de salud y golpear realmente duro.

Y ahí es donde entra la cruda realidad del rol con dados. Cuando no hay un algoritmo dictaminando qué franja de daño te vas a comer en función de cómo escala el nivel de la criatura, lo mismo te va un 3D12 sano y no tienes nada que hacer al respecto. Haz con esa información lo que tú creas conveniente, pero lo cierto es que Wizardry tiene mucho carisma. Entre paredes ilusorias (sí, quien tú y yo sabemos las sacó de aquí) jugadas imposibles y lo sorprendentemente bien hechos que están los modelados y animaciones de los enemigos, esto tiene potencial de marcarte a un nivel bastante profundo.

Si tuviera que resumirte mi experiencia, te diría que como mínimo deberías ver y conocer Wizardry: Proving Grounds of the Mad Overlord. Familiarizarte con sus mecánicas, su mundo y la manera en la que adaptó D&D, un juego de mesa que se juega con la imaginación, a los videojuegos. Si te hace tilín, lo podrás encontrar en Steam y GOG recién salido del acceso anticipado.

En 3DJuegos PC | El padre de DOOM casi va a la cárcel por robo. La pasión de John Carmack por los videojuegos lo empujó cometer un ingenioso crimen

En 3DJuegos PC | ¿Merece la pena jugar al Doom original en 2024? El abuelo de los shooters modernos nos enseña que lo retro también es disfrutón

Inicio