Es la entrega más ''cachonda'' de Worms y la tienes por 15 euros para disfrutar de estrategia por turnos alocada con amigos

La saga Worms alcanzó su pináculo con la entrega Armageddon y se convirtió en toda una estrella de las LAN partys durante el cambio de milenio

Worms Armageddon Discover Portada
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-moral

Alberto Moral

Editor

Si ya tenéis algunas canas o entradas de más, es probable que muchos recordéis la saga Worms. El gracioso y original concepto de equipos de gusanos usando ''armas de destrucción masiva'' para aniquilar a los rivales era una propuesta tan alocada que sólo ver como estas lombrices se liaban a tiros usando deterinados objetos que hacen pupa ya era desternillante.

Desarrollado por Team 17, esta saga de estrategia por turnos se apartaba de todo lo que habíamos visto hasta el momento, y con Worms Armageddon alcanzó su cenit de popularidad. Hasta tal punto, que era rara la LAN Party que no tuviera entre sus participantes un grupo preparado para jugar una partidita al juego de los gusanos. Y de hecho, fue un título que planteo algunas características ''multijugador'' que hoy damos por sentadas en muchos otros.

La guerra didáctica de los Gusanos

La cuestión es que Worms Armageddon -y el resto de títulos de la saga- siempre ha sido uno de los mejores juegos para disfrutar en compañía pero también en modos para un solo jugador. La premisa ya mencionada de estos simpáticos personajes destrozándose con bazookas, ametralladoras, valiosísimos jarrones Ming o Super Ovejas (por mencionar algunas opciones) tiene mucho más intríngulis del que puede parecer a primera vista.

Worms Armageddon Recurso

No se trata de disparar a lo loco, y de hecho me atrevería a decir que es un juego que ayuda y mucho a comprender conceptos básicos del género de la estrategia por turnos si no eres alguien que se haya atrevido con el anteriormente. Por ejemplo, el posicionamiento es una parte importante en cualquier juego de este tipo. Pues en Worms Armageddon, la mitad de la partida estaba en saber dónde posicionabas y movías a tus gusanos para ''minimizar'' el daño que pudieras recibir de los ataques del contrario. Claro, había armas que estaban pensadas para sacarte de esta posición (como las Super Ovejas), pero eran limitadas y tenías que saber cuándo emplearlas.

A todo esto, también hay que mencionar que en muchos mapas no había un suelo en el que los gusanos pudieran moverse, sino masas de agua (o directamente se jugaba en mapas tipo isla, con agua a los lados), y si uno de nuestros ''soldados'' era lanzado al agua o caia a ella al dar un mal salto tratando de reposicionarse, pues lo perdíamos.

Worms Armageddon Recurso 3

Pero más allá del posicionamiento, tambien aplicaba físicas ''realistas''. En el caso de que emplearas un arma con un proyectil pesado, éste se podía ver influenciado por el viento, y era aquí donde se experimentaban los momentos más graciosos; de ver como tú o tu adversario casi habíais agotado el tiempo de vuestro turno para disparar un arma, y que por la presión o las prisas... todos los cálculos se pusieran en nuestra o su contra para que el viento desviara su disparo a Cuenca -como quien dice- o sufrieramos fuego amigo. Pero una de las incorporaciones más revolucionarias de la saga Worms y que Armageddon tenía, era que fue uno de los juegos precursores del concepto ''hot seat play'' o ''couch play''.

Una copia para todos y todos para una copia

Ese fue precisamente uno de los factores que contribuyó al exito de la saga y de esta entrega también. Teniéndo sólo una copia en PC, era posible configurar una partida multijugador en la que hasta 4 jugadores podían disputar una batalla con sus gusanos para ver quien ganaba la contienda. El tener a tu rival al lado tuyo daba lugar a bromas y chistes sobre las jugadas, y por el ambiente desenfadado y humorístico de las partidas, incluso las derrotas aplastantes eran para tomárselas a carcajada pura.

Worms Armageddon Recurso 2

Resulta curioso que algo así sea moneda corriente en muchos juegos de estrategia por turnos hoy en día, e incluso en otros géneros; donde sólo uno de los jugadores debe tener una copia del juego para que varios puedan disfrutar de una partida. Worms Armageddon se adelantó casi 15 años a ese concepto haciéndolo realidad, y demostrando que no era algo que sirviera para mermar la popularidad o el éxito de un juego.

Con lo que si queréis reiros un buen rato y disfrutar de algunas de las partidas más locas pero profundas del género de la estrategia por turnos, tenéis este clásico de los multijugador en PC tanto en la plataforma Steam, como en la de CD Projeckt Red, GOG por precios realmente competitivos y que se amortizan solos.

En 3DJuegos PC | ¿Qué fue lo primero que jugaste en PC? Un hilo de Reddit demuestra el poder de la nostalgia para géneros casi extintos en compatibles

En 3DJuegos PC | Los jugadores de Steam Deck cada vez se creen menos el sello de "Verificado". El último título a juicio es el juego de Indiana Jones

Inicio