Corren tiempos oscuros para la Humanidad. No, no estoy haciendo la introducción de la trama de This War of Mine o tratando de preparar el ambiente para el texto, estoy hablando de lo que ocurre en la vida real. Ucrania, Gaza, Siria, India y Pakistan... paises y territorios que se encuentran inmersos en violentos y devastadores conflictos bélicos, o con la sombra de los mismos planeando sobre sus cabezas. Y aunque mi elección para hablaros de este juego no sea poner de relieve que muchos seres humanos estan muriendo en guerras a dia de hoy (y por desgracia muchas más pero menos ''mediáticas''), es inevitable hacer el paralelismo; no por el plenatemiento de este juego en sí, sino por su propuesta como juego de supervivencia.
Supervivencia... Una palabra muy asociada a cualquier tipo de guerra y que no es ningún juego o género de videojuegos para quienes ha pillado en medio el estallido de un conflicto bélico entre dos bandos. Si bien este título firmado por 11 bits studios todo gira en torno a que el grupo de supervivientes que gestionamos en las partidas pueda sobrevivir a la guerra que está devastando su nación, no lo hace con unas tareas simples, o unas mecánicas que podamos contemplar con fria y mecánica realización como lo hacemos en otros.

El acierto y maestría de este juego está en demostrarnos que, muchas veces, los actos más atroces de un conflicto bélico no tienen lugar en el frente, sino en las líneas menos cercanas a la lucha. Y si queremos ganar la partida y progresar en This War of Mine, vamos a tener que hacer a veces lo impensable, y eso va a dar mucho que pensar; a nivel de jugabilidad pero de reflexión especialmente.
La guerra es una mierda, también en este juego
This War of Mine nos pone en la piel de varios ciudadanos que habitan en lo que queda de una ciudad devastada por una guerra. Día tras día del juego, debemos gestionar nuestro refugio para evitar que muramos de frio durante los crudos inviernos que pueden sucederse durante la partida y preparar defensas y alimentos y administrar medicamentos para quienes hemos hecho de unas ruinas nuestro hogar, y por la noche salir a buscar suministros evitando a los soldados y otros grupos de civiles que solo quieren sobrevivir. El problema es que la guerra es una mierda capaz de hacer que te vuelvas loco cuando todo lo que quieres es no morir.

Y es que, a diferencia de otros juegos que también ponen de relieve un mensaje antibelicista, aquí no somos soldados que luchan o que se cuestionan los motivos de un conflicto que -como casi siempre- suele tener unas razones de lo más banales detrás y que se podría haber evitado. No hay una acción frenética que sea el hilo conductor, sólo la búsqueda de recursos como comida, agua, combustible o medicina, y la necesidad de comprobar el estado de los supervivientes para evitar que se vengan abajo y recurran a la barbarie y la inhumanidad para vivir un día más.

En This Wars of Mine os encontraréis con situaciones que os plantearan graves dilémas éticos traducidos a nivel jugable: ¿Debemos robar unas medicinas de un campamento militar que puede que las necesiten para curar a soldados que también luchan en el frente? ¿Podemos eliminar mediante el sigilo a un grupo de civiles violentos que cada poco tiempo asalta a otros grupos de supervivientes para robarles lo poco que tiene sin esperar que eso no nos afecte emocionalmente? ¿Vale la pena enviar al más jóven de los supervivientes a buscar comida porque los demás están enfermos?
Decisiones que seguramente han ocurrido en la vida real en esos conflictos que he mencionado al principio y en otros que ya ocurrieron... y por desgracia me imagino que los que estarán por llegar, y Dios no quiera que nos toque protagonizar estas situaciones. Lo triste, y lo desafiante del juego, es que a veces esas cuestiones, por bien que juguemos y que hagamos lo ''correcto'' -si es que ese concepto existe durante una guerra-, no tendrán solución; deberemos aceptar consecuencias fatales e irreversibles para nuestros personajes y nuestra partida, y tratar de sobreponernos adaptando nuestras acciones y necesidades a lo que podemos o debemos hacer.
Un juego que te enseña más de lo que parece
Por supuesto, no estamos dejando de hablar de un videojuego, pero es innegablemente desgarrador a la vez que asombrosamente bien plasmado el cómo los desarrolladores han sabido adaptar esas situaciones a una jugablidad de ''survival''. Lo mejor de todo es que no banaliza el trasfondo y es un reflejo aterrador de esas realidades.

El mensaje antibelicista de This War of Mine no sólo se encuentra implícito en su título y su trama, también en su jugabilidad, y sólo por eso ya es un juego digno de estar en la biblioteca de juegos de cualquier aficionado. Por ese mensaje, y por lo bien trabajado que está. Pues la gestión de nuestra base y la administración de los escasos recursos que hay en las partidas para intentar ganar son un auténtico desafío de fría lógica y cuyo impacto se nota en la dificultad y en las consecuencias de las mismas.
Sólo por eso, y de nuevo por ese discurso antibelicista que creo que el mundo está olvidando con demasiada facilidad, debe ser recomendado y jugado. Aunque ya os aviso, hace falta tener estómago para poder acabarlo... yo no pude porque era demasiado. Pero debe experimentarse, y lo podéis hacer en la plataforma de vuestra elección, ya sea Steam, GOG, o Epic Games Store.
En 3DJuegos PC | Este speedrunner acumula récords mundiales en un desafío muy específico. Cambiar cualquier personaje por Gordon Freeman de Half-Life
En 3DJuegos PC | 40 placas base le deberían haber costado a un usuario 5.000 euros, pero supo aprovechar el estado en que estaban para conseguirlas casi regaladas
Ver 0 comentarios