Al igual que muchas otras firmas, Microsoft está haciendo una apuesta muy fuerte por aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial, y en el caso del gigante de Redmond su algoritmo heurístico recibe el nombre de Copilot. Por el momento, esta aplicación se ha dejado ver en programas básicos como procesadores de textos o en el navegador Microsoft Edge, pero según informa Tom Warren en su cuenta oficial de X ya ha podido probar una versión de Copilot que nos guiará a través del uso de otras apps, y estas no serán únicamente de la compañía a la que pertenece.
De acuerdo con el editor senior de la revista The Verge, Microsoft ha empezado la fase de pruebas de su siguiente actualización del asistente de IA. Entre las mejoras que se pretenden implementar, está la capacidad de sugerirle al usuario ciertas acciones a realizar mientras éste usa otros programas, como Adobe Photoshop en plan ''coaching''.

Otras funciones de la actualización incluyen el análisis de fotografías de páginas web que estemos visitando, o incluso guiar al usuario durante una partida de Minecraft para realizar ajustes en la configuración que le permitan grabar mejores vídeos usando herramientas como Microsoft Clipchamp. Por el momento, las pruebas de Copilot con estos añadidos se han limitado a insiders y testers de EE.UU.
El ''heredero'' del infame Clippy de Microsoft Office
Warren señala que no ha podido probar a fondo las funciones de Copilot Vision -nombre oficial de esta actualización de la IA- pero que le recuerda bastante a Microsoft Recall, otra función que ayuda a los usuarios a recordar lo que han visto, hecho o interactuado con su ordenador durante sus sesiones. Pero el hecho de que la próxima versión de Copilot pueda estar ''saltando'' cuando hacemos una actividad cotidiana también nos ha recordado a otro ''asistente'' que Microsoft implementó en su programa estrella de proceso de textos: Clippy, de Microsoft Office.

Clippy era un asistente virtual preinstalado en el paquete de Office de Microsoft, y que se ganó la antipatía de muchos usuarios por su irritante costumbre de aparecer mientras estábamos manejando el procesador de textos para recordarnos cosas que hacíamos día a día sin ninguna necesidad. Aunque la idea de Microsoft era implementar este asistente con la intención de ayudar al usuario, la gran mayoría de los que adquirían Office -o actualizaban el pack- desactivaban a Clippy nada más arrancar el programa para que no les interrumpiera con sugerencias obvias y que acababan distrayendo a los redactores que usaban Microsoft Word.
Teniendo en cuenta los paralelismos tras las filosofía de Clippy y de Copilot Vision (la ayuda al usuario), es fácil pensar que estamos ante la ''reencarnación'' del simpático en aspecto pero inaguantable en funcionamiento asistente del gigante informático. Personalmente, no extraño en absoluto las casi continuas interrupciones de Clippy cuando estoy escribiendo algo, y de, en su momento, haberse metido en las partidas de cualquiera de mis juegos favoritos, la irritación directamente se habría transformado en enfado, ya que jugar a un videojuego -y más si este tiene componente online- requiere de concentración, y a nadie le gusta que le interrumpan mientras se relaja y entretiene.
Lo mismo que si estoy tratando de hacer alguna composición delicada con Photoshop, y no necesito que un asistente me estampe un ''pop up'' en cualquier parte de la pantalla, distrayéndome y haciéndome dibujar mal algo que necesito. Pero siendo justos, habrá que esperar a ver el nivel de intrusismo de Copilot Vision cuando este se lance -según está previsto- en las futuras actualizaciones para este año de Windows 11; año que también verá el fin de Windows 10, y parece que su siguiente versión está generando enfado y antipatía entre los usuarios.
En 3DJuegos PC | Lo que le ocurrió a esta ponente con su PC de trabajo es un recordatorio para que no olvidemos actualizar Windows
En 3DJuegos PC | Un jugador acaba de llevarse un buen disgusto con su Steam Deck reacondicionada. "Falta control de calidad"
Ver 0 comentarios