Probablemente, si consiguieramos traer a alguien de la década de los 70 del S.XX a nuestros tiempos se volvería loco al ver lo que hemos conseguido en términos tecnológicos en tan solo medio siglo, especialmente en temas como la miniaturización de componentes y de aparatos electrónicos. Hace 50 años, los ordenadores de gran potencia o los pocos domésticos que habían eran auténticos mamotretos que o bien ocupaban una habitación entera, o eran muy poco prácticos y la portabilidad era una quimera.
Incluso modelos muy apreciados por los fans de la informática de la época eran toscos y algo pesados, como los ordenadores de Atari de la serie 800, de 8 bits. Aún así, eran uno de los primeros modelos de PC doméstico que tuvieron verdadero éxito entre profesionales y aficionados a la electrónica. A día de hoy, estas piezas de museo se usan a modo de exposición o como plataformas sobre las que experimentar. Pero gracias al portal Techspot, hemos descubierto un proyecto realmente curioso, el Atarino: la miniaturización de uno de estos ''dinosaurios'' de la informática en una pieza de hardware que no es mucho más grande que un sello de correos; y encima cuatro veces más potente que el modelo en que se basa.
El Atari más pequeño y potente (relativamente hablando) del mundo
El artífice de esta brujería tecnológica es el ingeniero polaco Piotr "Osa" Ostapowicz. Empezó a trabajar en el proyecto Atarino hace 10 años, e inicialmente iba a ser una simple prueba de compatibilidad destinada a comprobar si la arquitectura de una antigua computadora Atari podía ser mejorada y reimplementada como una máquina capaz de producir una señal compatible con dispositivos más modernos.
Usando lo que hoy en dia se conoce como una FPGA (una matriz de puertas lógicas programables o Field-Programmable Gate Array), nuestro ingeniero protagonista ha sido capaz no sólo de replicar en un tamaño mucho menor la arquitectura de esas tocas máquinas de casi medio metro de largo (40.6 cm, si incluimos la carcasa); también descubrió que era posible mejorar técnicamente el diseño de este ordenador de 8 Bits mucho más allá de lo que sus diseñadores pensaron a finales de los 70.

Mediante emulación de hardware, y utilizando los componentes primarios del diseño original -como un primitivo procesador 6502C-, el modelo Atarino es capaz de funcionar a una velocidad de 31 Mhz. Desde luego no es mucho comparado con los estándares de hoy en dia, pero si consideramos que su velocidad original eran sólo 1.79MHz el logro técnico es considerable, más si tenemos en cuenta que está miniaturizado. Junto con esa mejora en la velocidad de proceso, y siguiendo con la idea original de que la señal gráfica y de audio pudiera mejorarse, el puerto de salida gráfica es ahora un uHDMI que también reconoce señal VGA.
¿Cómo se traducen estas mejoras a nivel de usuario? Pues que podrían implementarse ''réplicas'' modernizadas de este ordenador en teclados modulares que puedan recibir ampliaciones; recordemos que los primeros ordenadores venían con los teclados integrados en su diseño. Incluso le podríamos enchufar un ratón USB al contar con un puerto que reconoce ese tipo de conexión. Y todo esto, en un chipset del tamaño de un sello de correos común, que por cierto, es capaz de procesar animaciones gráficas en tiempo real a resoluciones 4K.
Un proyecto que aún no está acabado
Incluso con todos estos logros, y tras dedicarle 10 años a este trabajo, Atarino es un proyecto que todavía no está terminado del todo. A fecha de hoy, Ostapowicz esta refinando la emulación del chip de audio que usaba el ordenador original para traducir toda la ''experiencia'' a unos parámetros modernos. No obstante, el hecho de que sea capaz de funcionar con lenguajes visuales o códigos de programación más avanzados que los de su época, (Visual Studio Code y CC65) son una muestra de lo evolucionado que está este ordenador respecto de su modelo original.

Otra de sus intenciones es que, cuando finalmente termine todo el proceso de miniaturización y adaptación, es hacer el kit de desarrollo para retrocomputerización accesible a otros usuarios para que puedan llevar a cabo sus propios experimentos.
En 3DJuegos PC | Elden Ring Nightreign está dando para el pelo a los jugadores en grupos de tres. Este modder está dispuesto a ofrecer una alternativa: 126 compañeros más
En 3DJuegos PC | Su monitor se estaba desconectando por su hábito de fumar, pero no era el humo o la suciedad del tabaco lo que lo estaba afectando
Ver 0 comentarios