Los fabricantes de RAM llevan años mintiéndote, y todo se reduce al marketing. Tiene truco, pero la velocidad de las memorias no es la que nos dicen

Los fabricantes de RAM llevan años mintiéndote, y todo se reduce al marketing. Tiene truco, pero la velocidad de las memorias no es la que nos dicen

Los famosos MHz te están engañando y deberías empezar a hablar de MT/s

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Imagen De Memoria Ram

A la hora de mejorar la memoria RAM de tu PC, es muy importante fijarte en todas sus especificaciones técnicas. Tal y como pasa con tu tarjeta gráfica o tu procesador, esta tiene una velocidad de procesamiento a la que prestar atención. 2133 MHz, 3200 MHz, 3600 MHz, 4800 MHz, 5200 MHz… estos son algunos de los números que verás en las RAM DDR4 y DDR5. Pero, ¿y si te dijera que son mentira? De hecho, esta denominación nació por una estrategia de marketing.

Los MHz de tu RAM están mal, y deberías hablar de MT/s

Pero, ¿qué son los MHz y por qué esta medida está mal? Cabe destacar que hablar de MHz en RAM no es erróneo, pues esta es la unidad con la que se miden los ciclos por segundo del reloj de un microprocesador. El problema tiene que ver con cómo está usándose esta unidad en las memorias RAM modernas, y todo tiene que ver con el término DDR.

DDR no guarda ninguna relación con Dance Dance Revolution, el mítico juego de baile de Konami, sino que significa Double Data Rate, o doble velocidad de transmisión de datos. Al contrario que SDR —Single Data Rate, o velocidad de datos única—, este acrónimo nos informa de que la memoria puede realizar el doble de operaciones por ciclo de lo que es capaz el SDR. Por ejemplo, si a 100 MHz, la memoria SDR puede hacer 100 millones de transferencias, a esa misma frecuencia, DDR puede hacer 200 millones.

Imagen De Memoria Ram

Pese a que la velocidad sea el doble, los fabricantes de memoria tuvieron ante sí un dilema cuando pasaron al estándar DDR. La gente ya estaba acostumbrada a hablar en MHz, con lo que pasar a usar como reclamo las MT/s —o megatransferencias por segundo, la medida correcta para la cantidad de operaciones que puede realizar la memoria DDR— podía resultar confuso a corto plazo.

Por otro lado, tampoco querían dejar MHz como la medida estándar porque, al fin y al cabo, SDR y DDR podían operar a los mismos MHz, no quedando claro que se estaba hablando de memoria mucho más avanzada y que podía realizar el doble de operaciones por ciclo que su predecesora. Al final, se decidió crear una falsa equivalencia entre las MT/s y los MHz, ofertándose, por ejemplo, memorias DDR de 1600 MHz como 3200 MHz, pues 3200 era la cantidad de megatransferencias que podíamos esperar de esta RAM.

Al final, hasta Windows se apuntó a esto. Si vas a la sección de rendimiento de tu administrador de tareas, verás que la sección de memoria viene, de manera errónea, medida a MHz. Eso sí, Microsoft está a punto de rectificar esto en Windows 11, como se ha podido ver en la beta 22635.3570 para el programa Insider. ¿Será esto el final de esta mentira que no hace daño a nadie?

En 3DJuegos PC | Si tienes ojo de halcón, puedes ver que Left 4 Dead llegó al cine. Un peliculón de terror y la ciencia ficción colaboró con Valve, The Cabin in the Woods

En 3DJuegos PC | Todos esperábamos que fuese el juego del milenio, pero nos decepcionó. Tras 14 años de desarrollo, ¿qué pasó con Duke Nukem Forever?

Inicio