Ni en Japón los quieren ya. Uno de los últimos fabricantes de hardware que usaba estos conectores para tarjetas gráficas les ha dado carpetazo

Los conectores VGA ya eran escasos, pero a partir de ahora será algo más difícil encontrar monitores que tengan uno compatible de esta conocida marca nipona

Portada Conector Vga
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-moral

Alberto Moral

Editor

Quienes empezaron a dar sus primeros pasos con el PC durante los 90 seguramente recordarán los conectores VGA, ese puerto de entrada y salida para la señal de video de nuestro ordenador a los monitores y que era el estándar gráfico que más colores permitía en la época. Muy comunes en todos los PC hasta la llegada los puertos HDMI, siguen siendo una opción que encontramos en ordenadores antiguos o ''de legado'' como se les conoce ahora, y como ocurre con los Windows más antiguos que aún se usan en servicios públicos, muchas empresas y sus trabajadores aún los emplean.

El problema es que de cada vez es más difícil encontrar reemplazos para un monitor que disponga de una de estas entradas de video, o viceversa; las gráficas o equipos que lo incluyen en su arquitectura van menguando como una opción viable, e incluso está desapareciendo de paises que se aferran mucho a teconología ''retro'', como Japón.

Panasonic abandona los conectores VGA

Por paradójico que parezca -siendo Japón uno de los paises del mundo donde más tecnología punta se emplea y diseña-, la nación de Asia y gigante en producción de videojuegos y perfiéricos multimedia se estaba resistiendo a dejar de producir este tipo de conexión. Pero finalmente Panasonic, uno de los últimos fabricantes nipones que los producía, ha decidido descontinuar su implementación en portátiles que aún conservaban este tipo de entrada o salida para sus productos, y muy probablemente pronto lo hagan también sus monitores.

El motivo es obvio, la masificación y estandarización de los conectores tipo HDMI, que no sólo transmiten vídeo, también audio. Ni siquiera el ''eslabón'' que relaciona los VGA con los HDMI se libra de esta decisión, los DisplayPorts. La decisión del fabricante también puede estar motivada por una cuestión de diseño como señala el portal Techspot. Los portátiles de esta casa eran de los pocos que aún conservaban el conector que nos ocupa, pero en un intento por aligerarlos -literalmente, ya que según parece quieren reducir aún más su peso- el conector VGA es la pieza que ha sacado la pajita más corta.

Este ejemplo marcado por Panasonic podría ser imitado por otros fabricantes de Japón que aún lo utilizan, pues insistimos que en dicho país está muy arragaida la cultura de la continuidad tecnológica. De todos modos, otros fabricantes ya reconocidos en tierras niponas como NEC o Fujitsu ya hace tiempo que abandonaron el barco de los VGA  en favor de opciones más modernas. Así mismo, la presencia de este conector también era redundante por la introducción no sólo de los HDMI, sino tambien de los puertos USB-C; muchos monitores nuevos pueden enchufarse a los equipos con este tipo de conexión.

No obstante, es una noticia que acerca un poco más a la extinción el formato de imagen y las conexiones tipo ''legado''. Va a poner un poco más complicada la posibilidad de conseguir un reemplazo para pantallas o monitores que lo soporten, con lo cual no es de extrañar que iniciativas como la creación de conexiones tipo HD para ordenadores como el Commodore 64 estén motivando que muchos usuarios aficionados a lo retro traten de hacerse con una para seguir utilizando sus viejos equipos en monitores actuales.

Imagen de portada: PublicDomainPictures (via Pixabay)

En 3DJuegos PC | Si quieres un juego de acción a lo extraction shooter con dinosaurios, puedes apuntarte al playtest de este juego en Steam

En 3DJuegos PC | Las micro transacciones ya existían hace 30 años: nacieron en el PC y no son como las de hoy

Inicio